El equipo conformado por profesionales de áreas distintas, de acuerdo con el servicio que se ofrece y los componentes de la atención integral, se articula para lograr la mejor atención a los niños y niñas.
Para este equipo se tienen precisados los objetivos, prioridades y metas, de tal forma que se garantiza una cobertura y unos servicios de calidad y oportunidad.
Cada área o disciplina se desarrollara de la siguiente manera:
AREA PEDAGÓGICA
Se cuenta con licenciadas en educacion preescolar para desarrollar esta labor , con cursos adicionales en temas inherentes a la primera infancia o al cuidado y desarrollo infantil, además con experiencia laboral certificada, lo cual posibilita una educación inicial con identidad propia y centrada en responder a los intereses y necesidades de la primera infancia, donde el juego, la literatura, la exploración del medio y el arte se constituyen en experiencias fundamentales de la educación de los menores, convirtiéndose en una etapa diferente a los primeros grados de enseñanza primaria.
Promovemos el desarrollo de todas sus dimensiones: corporal, socioemocional, cognitiva, artística y comunicativa. .
AREA NUTRICIONAL
Nuestro profesional de nutrición, se encarga de asegurar que se ofrezcan las mejores condiciones de alimentación y nutrición de nuestros niños y niñas, así como las condiciones de salubridad de nuestro local y armonía con lo establecido en las distintas normas expedidas por el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar – ICBF – lo cual está debidamente articulado con el desarrollo del Plan de Atención Integral – PAI de nuestra entidad.
AREA PSICOSOCIAL
Nuestro profesional de atención psicosocial se encarga de intervenir en los ámbitos personal, familiar, institucional y comunitario en general.
Para cumplir con lo anterior, realiza las siguientes funciones:
Diseña con el equipo interdisciplinario, docentes y coordinador, procesos pedagógicos y formativos, dirigidos a las mujeres gestantes, madres lactantes, padres y cuidadores, que motiven la transformación de patrones relacionados con la maternidad y paternidad responsables, fortalezcan los vínculos entre los miembros de la familia y promuevan la lactancia materna.
Realiza actividades con los padres de familia que permitan fortalecer su rol educativo en el hogar y su conocimiento sobre el marco de derechos fundamentales en la Primera Infancia.
Atiende los casos de alertas críticas o en los que se vulnera y pone en riesgo la vida de los niños y las niñas.
Articula con las diferentes instituciones para realizar trabajo intersectorial en los temas de formación a familia y comunidad, prevención, protección y garantía de derechos, crecimiento y desarrollo.